
¿Por qué NO a la Hidrovía?
El gobierno Nacional, a través del proceso iniciado para la reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay prevé obras a lo largo de su trazado que incluye el dragado a 44 pies (3mts más que lo que tiene hoy) lo que implica la destrucción de los humedales y el impacto negativo para las comunidades a la vera del río Paraná.
El dragado y la reprivatización del Paraná no solo afectan nuestro ambiente, sino que también amenazan el acceso al agua potable, profundizan desigualdades y permiten la extranjerización de nuestros recursos. Además, hay graves riesgos sociales y económicos, especialmente para las comunidades costeras y los pueblos originarios.
La explotación extractivista de los ríos Paraná y Paraguay que pretende la Hidrovía pone en riesgo nuestro acceso y control de los recursos. Por eso también es un ataque a nuestra soberanía como pueblo.
Actividades a las que nos sumamos
Desde el 2 de febrero (Día Mundial de los Humedales) hasta el 22 de marzo (Día Mundial del Agua), se organizarán actividades para proteger nuestros ríos, restaurar los humedales y garantizar una gestión soberana y participativa de las cuencas
Esta travesía partió desde Clorinda y hará posta en 25 localidades hasta culminar en Rosario el 22/3 con un gran acto festival para recibir a lxs remadores que emprenden esta travesía. Se realizarán actividades culturales desde las 15hs con música, poesía e infografía para aprender un poco más sobre nuestro Río, porque para poder defender hay que amar; y para poder amar primeramente hay que conocer. No se defiende lo que no se conoce.
-13hs: sale la caravana naùtica desde las Islas de los Mastiles (Localidad de Granadero Baigorria)
-15hs: festival en la Rambla Catalunya (música, videos, poesia, feria)
-17hs: llegada de la Carava a la Rambla Catalunya. Acto y finalización con festival musical
más info en: https://remarcontracorriente.org/