Las organizaciones docentes combativas impulsamos un NO INICIO Y PLAN DE LUCHA
Las organizaciones docentes combativas impulsamos un NO INICIO Y PLAN DE LUCHA
La reunión de Coordinación Nacional Docente de sindicatos, seccionales, dirigentes y agrupaciones docentes antiburocráticas, luego de analizar la situación actual de la educación pública, los salarios y las condiciones de trabajo de la docencia ha concluido en la necesidad de poner en marcha un plan de lucha con continuidad, que vaya más allá de un paro aislado de 24 horas este 24 de febrero, como votó CTERA.
24 de Febrero

El brutal ajuste contra la educación pública que puso en práctica el gobierno nacional, acompañado por los gobernadores de todos los signos políticos, ha llevado los salarios iniciales de los maestros y profesores de todo el país a salarios por debajo de la línea de pobreza y cercanos a la línea de la indigencia. Si fuera poco han suprimido el incentivo docente produciendo una rebaja salarial directa. En la mayoría de las provincias la situación de los edificios escolares es calamitosa y los ajustes se cobran puestos de trabajo en distintos niveles y modalidades con especial crudeza en nivel inicial y la modalidad de jóvenes y adultos.

La aspiración unánime de la docencia del país es un salario que nos permita salir de la pobreza, condiciones laborales dignas y la defensa de los puestos de trabajo.

En casi todas partes el presupuesto educativo está por debajo de los porcentajes exigidos por las leyes nacionales y provinciales en vigencia. PLATA HAY: Se la llevan el FMI y los bonistas de la deuda, las multinacionales, los estafadores de las CRIPTO, el capital financiero, los subsidios y voucher a las privadas y los gobiernos corruptos.

La motosierra de Milei y los gobernadores ataca con “prioridad” a la educación pública, la salud pública y a los derechos jubilatorios. Por eso es preciso organizarnos para dar una respuesta de lucha, independiente de todos los gobiernos y construir un fuerte movimiento combativo desde las bases y desde las posiciones sindicales docentes ganadas contra el colaboracionismo y/o pasividad de las burocracias sindicales.

Enfrentamos la criminalización de las protestas. Exigimos la anulación de la condena a los dirigentes de ATECH (Chubut). Reclamamos el desprocesamiento de los docentes perseguidos en Misiones, de los docentes y estatales procesados por enfrentar la reforma jubilatoria en Santa Fe y de todos los procesados por luchar en otros distritos. Repudiamos la multa de 1700 millones, con que se pretende acallar a la ADoSaC (Santa Cruz). Por la devolución de los días de paro descontados y el levantamiento de las sanciones.

Por el reconocimiento del triunfo de la Lista 5 El Hormiguero en ADEP de Jujuy.

Las organizaciones y dirigentes presentes impulsamos movilizaciones en todas las provincias y ciudades para el 24 de febrero, en el marco de los planes de lucha que se vayan desarrollando en cada distrito. La agenda de movilización debe incluir un paro el 5 de marzo, fecha de inicio en varias provincias, el apoyo a los gremios docentes en sus medidas de fuerza, así como las movilizaciones populares del 8 y 24 de marzo.

Vamos por:

Aumento urgente, al básico y respetando las escalas salariales, de los salarios de activos y jubilados.

Basta de ataques y extorsiones a la docencia NO al Item Aula y el presentismo. Qué esa plata vaya al básico de toda la docencia y jubilados.

Ninguna cifra por fuera del básico docente, que se respeten las escalas salariales, antigüedades. No al desfinanciamiento de las obras sociales y la caja de jubilación.

Restituir el Incentivo, que aumente según la inflación (hoy serían $ 108.000 por cargo), que se pague la deuda 2024 (más de $ 1 millón por docente) y que pase al básico, con fondos del gobierno nacional.

Que la Nación aporte al Fondo de Compensación salarial docente (Art. 9°) a las provincias.

Presupuesto inmediato para la creación, refacción de escuelas y aulas. Creación de todos los cargos docentes. Ningún cierre ni reubicación. No al vaciamiento de la escuela pública.

No a las Reformas educativas. Defensa plena del nivel inicial, secundario, terciario y las modalidades Especial y de Adultos. Defensa de los estatutos docentes, no a la reforma compulsiva del contrato laboral que implica la 5ta hora en primaria.

No a la reforma del régimen jubilatorio. 82% móvil y la defensa del régimen especial docente en cada provincia y nación.

Defensa de la escuela pública. Defensa de la ESI. Defensa de los derechos de las Infancias y Adolescencias, no a la baja de la edad de imputabilidad. Basta de perseguir a nuestros jóvenes.

Aumento y mejoramiento saludables de las raciones de comedor y copa de leche.

Nos convocamos a próxima reunión el miércoles 26 para evaluar nuevas iniciativas.

FIRMAS

ADEMYS

ADOSAC

AMSAFE Rosario

AMSAFE Caseros

ATEN Capital

ATEN Plottier

Minoría Aten Cutral Co y Plaza Huincul

UEPC Capital

SUTEBA Marcos Paz

Minoria de AGMER seccional C. del Uruguay

Agrupaciones:

Corriente Carlos Fuentealba

Docentes en Marcha

Tribuna Docente

Corriente nacional 9 de abril -Lista Marrón

COMPARTIR