
Los abajo firmantes, profesionales, docentes e investigadores del área salud, sindicatos, foros sociales y de derechos humanos, vemos con gran preocupación las medidas del Gobierno Nacional de avanzar con el recorte de programas de diagnóstico y tratamiento, los despidos de trabajadores en hospitales públicos, PAMI, institutos de investigación y la decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nuestro país tiene una destacada historia en Salud Pública y Ciencia Nacional para garantizar la salud como un derecho humano esencial. Sin embargo, durante 2024 se profundizaron severos recortes presupuestarios en Programas Nacionales de vacunas, Respuesta al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis Virales, Tuberculosis, Salud Mental, Insumos, Tecnologías Médicas, Prevención de Enfermedades No Transmisibles, y acceso a medicamentos esenciales como los oncológicos y los crónicos gratuitos a jubilados, aumentando la morbimortalidad de nuestra población, sobre todo en los sectores de bajos recursos.
La asfixia económica en el Hospital Garrahan así como los despidos el Bonaparte, Posadas y Sommer, en el PAMI, en el mismo Ministerio, en el CONICET y otros organismos de Ciencia y Tecnología, muestran un modelo que atenta contra la Salud Pública, dejando desprotegida a la población, en particular a los sectores más vulnerables. La destrucción del sistema de investigación nacional afecta gravemente a la ciencia independiente, bloqueando las posibilidades de progreso genuino de la Argentina.
En el mismo sentido, la decisión del gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone en serio riesgo el acceso los diagnósticos, programas y tratamientos claves en salud a un país como el nuestro que depende de la importación de tecnología y medicamentos. No es sólo el retiro de un organismo internacional, es la carente dirección de políticas sanitarias a corto, mediano y largo plazo y el quebrantamiento de procedimientos democráticos constitucionales que afectan la vida de la población.
Asimismo, la OMS establece estándares sanitarios internacionales mínimos a cumplir, articulando estrategias ante emergencias y coordinando respuestas frente a epidemias. La Pandemia COVID19, desconocida y con avance voraz, letalidad catastrófica y desborde de los sistemas de salud a nivel mundial también fue abordada por la OMS y, a pesar de que hoy existen controversias, los países que fueron asesorados en las decisiones de aislamiento y vacunación evitaron una mortalidad exponencial.
Instamos a las autoridades nacionales a revisar estas medidas y a priorizar la salud de las personas con presupuestos y estrategias acorde a la crítica situación sanitaria. Que por sobre decisiones que conducen a mayor debilitamiento y retroceso de nuestro sistema de salud, al prescindir de programas, profesionales, científicos y mecanismos globales de cooperación, se garantice a la salud como un derecho humano básico y universal.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5AFZ1JoZJ-i2-Se-EyCF7jnVSEgLEKfp2LzALRTWGgDFBsQ/viewform?usp=header