¡APAGUEN YA EL FUEGO EN LA PATAGONIA!
¡APAGUEN YA EL FUEGO EN LA PATAGONIA!
Libertad a los brigadistas detenidos
06 de Febrero

La situación es dramática. Según partes oficiales, son miles de hectáreas arrasadas. El Coem (Comité de Emergencia) informa que el fuego avanza hacia la alta montaña, alejándose de las fases urbanas. Sin embargo, el cuadro de sequías producto de las altas temperaturas y los fuertes vientos coloca a toda la zona en estado de alerta máxima.

Los incendios en curso en El Bolsón son el quinto foco de incendio de la temporada, luego del incendio en Los Manzanos (Bariloche) que aún continúa activo y el de Epuyén (Chubut). En Neuquén, en el Parque Nacional Lanín, también se desenvuelve un incendio de grandes proporciones con más de 2.000 hectáreas de bosque nativo devastado.

En torno a las familias evacuadas, son más de 120 familias, de las cuales unas decenas de ellas han perdido absolutamente todo.

Asimismo, el trabajo de brigadistas es descomunal, desarrollándose especialmente en la zona Sur donde se sigue trabajando intensamente.

Los gobernadores patagónicos de Neuquén, Río Negro y Chubut han conformado un comité de emergencia, sin embargo, la política de vaciamiento y desfinanciamiento de los sistemas de lucha contra el fuego es evidente. Esta política quedó expresada en la reciente renuncia del Mauro Palma, delegado de la zona Noroeste de servicios públicos, donde se ratifica las denuncias de desguace de los programas de prevención y manejo del Fuego.

A nivel nacional, mediante el decreto 1136/2024 el manejo del fuego fueron transferidas desde la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, la cual sintetiza la orientación del gobierno de Milei de ataque al ambiente, a las comunidades mapuches y el desguace de los recursos. Es que en la actualidad solo están operativos tres aviones. En tanto, la precariedad de los brigadistas es total. Es que la gran mayoría no cuenta con estabilidad laboral, falta de ropa de trabajo, herramientas obsoletas y nula infraestructura de comunicaciones y movilidad.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, realizan conferencias de prensa y videos en redes sociales en forma cotidiana, sin embargo a la hora de anunciar recursos solo se limitan a que están en un etapa “evaluativa del desastre”.

A contaste de la falta de respuestas estatales, la solidaridad popular crece. En primer lugar, con los voluntarios que aportan sus herramientas (motosierras y palas) para combatir el incendio. Las brigadas, en su gran mayoría, están compuestas por voluntarios. Esto refleja la falta de recursos humanos que el Estado profundiza hace años. Por otra parte, las donaciones y colectas crecen. Clubes de futbol, sindicatos y distintas organizaciones se ponen al hombro la tarea de recolección y de distribución. Nadie confía en el Estado. Por eso, se pone en práctica la solidaridad activa.

Abajo la campaña de criminalización de Bullrich y los gobernadores Torres y Weretilneck.

Ayer se informó sobre la detención de tres personas sindicadas como sospechosas de provocar los incendios en la Comarca Andina. Rápidamente, organizaciones sociales y vecinos de la zona han dado fe que dichas personas son brigadistas voluntarios y conocidos en la comunidad.

Los detenidos están falsamente acusados por los incendios

Las detenciones forman parte de una campaña de criminalización y persecución del gobierno contra las comunidades mapuche y las organizaciones que vienen exigiendo presupuesto para combatir los incendios.

Esta campaña apunta en dos sentidos. Por un lado, ocultar el desguace, vaciamiento y desfinanciamiento del Estado nacional y los gobiernos provinciales en momentos que arrasan los incendios. Y en segundo término, avanzar en la criminalización de las comunidades.

Desde la secretaria de Ambiente de Amsafe Rosario, responsabilizamos al gobierno nacional de Javier Milei, a los gobiernos provinciales y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del cuadro de persecución y la campaña difamatoria. Exigimos la urgente liberación de los detenidos, una investigación independiente de los orígenes de los incendios y los recursos urgentes para apagar el fuego YA.

COMPARTIR
Galería de imagenes
1
2
3