Al iniciarse hoy el juicio contra dirigentes de la conducción Lila provincial de la ATECh, gremio docente de Chubut, desde AMSAFE Rosario expresamos nuestra total solidaridad y el mayor repudio a este ataque. Porque luchar no es delito y así están criminalizando la protesta, al juzgarlos por participar en una multitudinaria manifestación el 19 de abril y en la caravana del 23 de mayo de 2018 al yacimiento Cerro Dragón de la petrolera Panamerican, a reclamar una ley impositiva para que aporten los grandes capitales y garantizar el pago de los salarios adeudados a docentes y estatales.
Medidas que convocó la Mesa de Unidad Sindical (MUS), contra el pago escalonado de sueldos que el gobierno de Mariano Arcioni inauguraba. Este juicio es parte de los incontables procesamientos a quienes luchan, en un año marcado por un mayor ajuste, de la mano del FMI.
Nos solidarizamos con Daniel Murphy, Secretario General y Carlos Magno, Secretario Gremial, de la ATECh y exigimos su inmediato sobreseimiento. Desde AMSAFE Rosario nos ponemos a disposición y convocamos también a los gremios docentes de la provincia y el país, a las seccionales combativas, a la CTERA, a las CTA y a todo sector que se reivindique democrático a pronunciarse y organizar en unidad las medidas que se consideren necesarias para frenar este ataque injusto y arbitrario.
Luchar no es delito. No a la criminalización de la lucha docente.
Plata para educación y salario, no para la deuda ni el Fondo Monetario.