Propuestas Culturales te invitamos a Ser Turista en tu propia Ciudad
¿Qué haces este finde? Desde Amsafe Rosario y la Biblioteca Rosita Ziperovich te compartimos una agenda con actividades culturales para los próximos días.
22 de Sept.
✅Centro Municipal de Distrito Sur Rosa Ziperovich (Uriburu 637)
Del 19 de septiembre al 28 de septiembre
Horario: Todos los días de 14:00 a 16:00 hs
▶️ Muestra "40 años de democracia"
La Escuela de Artes Visuales conmemora este acontecimiento plasmando diferentes versiones de la misma historia.
El 18 de septiembre a las 17:30 h en el Distrito Sur se inaugura la muestra titulada "40 Años de Democracia - Múltiples Miradas", en la cual se exponen un total de 23 obras de alumnos, exalumnas y docentes de la Escuela de Artes. . Visuales.
Técnicas ultilizadas: Ilustración digital - óleo - Xilografia - Lápices de colores - Afiche digital - Collage Digital
Artistas
Berwanger Alejandra, Bosch Ana, Noguera Alejandra, Silva Andrea, Freggiaro Indira, Blacona Cyntia, Rodriguez Jimena, Chiesa Adolfo, Cantero Nadia, Alloatti Carla, Ramos Candela, Aquino Tomas, Arbio Santino, Martinez Ledesma, Di Nenno Naila, Oppido Candela, Sanfilippo Dante, Agüero Candela, Boerio Juan Facundo, Guastamaccia Giacco, Conti Florencia, Correa Victoria, Echevarria Merari, Bellesi Amine, Orihuela Bianca, Quiroga Valentina, Palermo Aylen, Orazio Agostina, Martinez Camila, Alfonso Pilar, Sanssone Valentina, Nader Agustina, Festari Macarena , Berghella Abril, D'angelo Mauricio Gonzalez Natalia, Mendoza Rocio, Auci Elias, Santillán Debora, Romero Hugo, Faletto Angelo, Server Marina, De Giorgio Nestor, Nuñez Guillermo, De Santiago Candela, Blumenfeld Mariela, Rafaelli Milagros, Hallak Daiana, Campostrini Romina, Cetrari Antonella,Agüero Martín, Bertolino Milena y alumnos de 2do TT de la materia Redacción de textos II.
✅ Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CEL Che)
belgrano 950
▶️ Conversatorio 50 años del golpe de estado en Chile
La actividad se organiza junto a la Asociación Cultural de Residentes Chilenos en Rosario y contará con la participación de militantes y especialistas.
La actividad contará con la participación de Humberto Vial (miembro de la Asociación Cultural de Chilenos Residentes en Rosario e integrante de la Juventud Socialista en la Universidad de Chile); Daniel Bocolli (abogado y docente en la Facultad de Derecho de la UNR); Diego Rivera (participante de la Revolución Pingüina y de las protestas estudiantiles de 2006) y Dr. Galvarino Daniel Tilleria Pérez (Doctor en Humanidades y Artes, quien dará una perspectiva desde las infancias y los centros culturales durante el gobierno de Allende).
En el marco del conversatorio se exhibirán afiches de la Unidad Popular, coalición política y electoral chilena de partidos políticos de izquierda, creada en 1969. Los contenidos manifiestos de estas piezas gráficas dan cuenta de las transformaciones políticas, sociales y culturales de la época, representando a los carteles como un eficaz medio de información y propaganda.
La participación es gratuita, con inscripción previa en https://forms.gle/9WP8mDQeB13uGSHA7
En este 50° aniversario del golpe cívico militar en nuestro país vecino, desde el CelCHE y junto a las asociaciones, se convoca a seguir construyendo memoria sobre cómo esta violenta interrupción de una tradición democrática, provocó la sustitución del Estado de Derecho por el Terrorismo Sistemático. de Estado, que se traduce en millas de ejecutados políticos, en la desaparición sistemática de personas y en violaciones a los derechos humanos. Asimismo, nos interesa reflexionar en torno a las transformaciones políticas, sociales, culturales que tuvieron lugar a partir de la victoria electoral del amplio frente político que fue la Unidad Popular, el cual aplicó un programa de características emancipadoras y revolucionarias, durante los mil días que siguió al 4 de noviembre de 1970, fecha de asunción como presidente de Salvador Allende.
✅ Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Pellegrini 2202)
▶️ Muestra: La ilusión del momento fundacional
40 años de Democracia: esta muestra recorre los acontecimientos históricos en nuestro país desde el resquebrajamiento de la dictadura cívico-militar, tomando 1983 como año clave, y hasta 1994, a través del archivo fotográfico del diario La Capital y obras de artistas contemporáneos como Graciela. Sacco y Norberto Puzzolo.
La muestra inaugura el viernes 22 de septiembre a las 19 h. y podrás visitarse hasta el 26 de noviembre.
✅ Centro Cultural La Casa del Tango (Arturo Illia 1750)
▶️ Muestra de trayectos pedagógicos
El viernes 22 de septiembre a las 20.30 hs, se presenta una muestra de los trayectos pedagógicos del taller “Experiencia: De la idea al movimiento”.
La actividad contará con una charla sobre la experiencia del taller y la proyección de videos realizados con la participación de Santiago Achilli, Melisa Cosentino y Agustina Huerta. “Experiencia: De la idea al movimiento” fue una de las propuestas de formación del Centro Cultural La Casa del Tango en su ciclo 2023 y contó con la coordinación de la docente María Cecilia Morini.
La entrada es libre y gratuita.
✅ Centro Cultural Parque de España / AECI (Sarmiento y el Río)
▶️ Muestra Mundo Máscaras
Carnavalescas, irreverentes y ceremoniales. El Centro Cultural Parque de España exhibe más de 160 máscaras del acervo personal de la escritora argentina Luisa Valenzuela.
Cada una de las piezas que integran la muestra da cuenta del recorrido incansable que viene realizando Luisa Valenzuela hace muchos años por lugares remotos y distantes. Viajera empedernida y aventurera ha presenciado fiestas populares, ceremonias religiosas y paganas, visitado talleres de artesanos y museos para profundizar, investigar, arraigar y relatar su devoción mascarera.
Abierta hasta el 7/10, de jueves a sábados de 15 a 19 h, en Galerías del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis
✅ Centro Cultural Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027)
▶️ Rosario, sinfonía urbana, con música en vivo en Cine Lumière
Un recorrido histórico por la ciudad a través de documentos audiovisuales pertenecientes a la Cinemateca del Centro Audiovisual Rosario (CAR) con la musicalización en vivo del Ensamble Municipal de Vientos dirigida por el Maestro Leonel Lúquez. Entrada gratuita.
Los archivos que integran la propuesta son fílmicos analógicos y digitales; Imágenes resignificadas bajo la técnica found footage que permite presentarlas fuera de su contexto original.
23 de septiembre a las 20 h. Entrada gratuita. Boletería abierta media hora antes de la función.
Obertura Rosario, esa ciudad | Tema: Un tributo a Gershwin (George Gershwin, arreglo de Jack Bullock)
2°movimiento | Tema Invicta: Libertango (Astor Piazzolla)
3°movimiento | Allegro 1902 | Tema: A fuego lento (Horacio Salgán)
4°movimiento | Andante fluvial | Tema : Apiazzollado (Astor Piazzolla, arr. Pablo Dell'Oca Sala)
5°movimiento | El Sur | Tema : Sur (Aníbal Troilo y Homero Manzi, arr. Argentino Galván, adaptación Leonel Lúquez)